Web support: CIUDADANÍA, CAPACIDAD Y REPRESENTACIÓN POLíTICA 24 DE FEBRERO 2021
10:00 A.M - MIAMI - FLORIDA
CIUDADANÍA, CAPACIDAD Y
Representación Política
PARTICIPA GRATIS Coloquio Virtual Inaugural:

Ciudadanía, capacidad y representación política

 

 
 

Para el Politics Center Academy institución adscrita a la Florida Global University (FGU), constituye motivo de especial satisfacción convocar al Coloquio Virtual Inaugural:

Ciudadanía, Capacidad y Representación Política

Es un privilegio representar alCentro de Estudios de Teoría y Filosofía Política del Politics Center Academy, (PCA), , en ocasión de este primer coloquio virtual;nos honra, además por contar en este conversatorio con los profesores Carlos Kohn y José Vicente Carrasquero, académicos e investigadores calificados del área de la Filosofía y la Teoría y Ciencia Política.
Damos la bienvenida a todos.

Se otorgará certificado de asistencia

PRESENTACIÓN:

¿Qué significado tiene para las sociedades complejas y democráticas actuales la pedagogía del ciudadano? Ese ciudadano virtuoso motivo de estudio de los grandes teóricos y filósofos políticos ¿acaso existe? No obstante, paradójicamente, es sobre ese ciudadano que, podría habitar solo en el discurso, sobre el que pretendemos reflexionar en este conversatorio. Quisiéramos presentar en orden a nuestra exposición, tres momentos para la discusión dela vida buena, esa expresión clásica aristotélica que ha animado la atmósfera intelectual para calificar la vida en comunidad que nos hace ciudadanos.

Ser ciudadano, el primer momento, es una conversión del hombre para la religión civil, esa que refiere Rousseau en el Contrato Social. Porque viene a representar la constitución de la persona humana en sujeto político, jurídica y moralmente autónomo, en esa expresión kantiana recogida en ¿Qué es la Ilustración? Sapere aude, ello es, atrévete a pensar sin la tuteladel otro. Persona humana dotada de autonomía de la voluntad en el uso práctico de la razón para pensarse a sí mismo y poder elegir opciones políticas, siendo uno de sus efectos en el régimen democrático, poner límites al poder público mediante elsufragio.

El concepto de ciudadanía que aquíqueremos expresar permite la evaluación entre ética y política a través de la idea de sufragio, segundo momento de nuestra reflexión, porque el sufragio, más allá de las teorías normativas de gobierno, es uno de los medios privilegiados para la realización de los contenidos de la vida ciudadana. Sufragio expresado en la forma de una opinión calificada del Yo para pensarse a sí mismo en el escrutinio y evaluación del poder público y desde la capacidad para la representación política y la formación de los poderes públicos.

Un momento final referido al manejo de la opinión pública y su suplantación en las redes.Se trata de una perspectiva abierta a la concepción del sufragio como opinión calificada desde la que es requerida la construcción de una particular teoría de la voluntad en virtud de la cual, esa teoría de la voluntad, pasa por la relación que ésta tiene con el conocimiento y cómo el conocimiento incide directamente en el concepto de opinión para la formación de la representación política. Hoy examinaremos esos conceptos y su práctica política correspondiente. Así pues, damos por introducida, la temática de este coloquio inaugural, dotado de un indudable interés, y con un gran esfuerzo detrás para la satisfactoria entrega de tales conocimientos.

Objetivo del Coloquio:

El objetivo del Coloquio es: Provocar una recreación del oficio del ciudadano y la ética que lo acompaña para la vida buena, esto es, la gravedad moral y política como responsabilidad individual de la elección de los medios para lograr tal fin.

Este coloquio está principalmente enfocado, dirigido y se considera indispensable para: Todos los interesados en el estudio y evaluación política y filosófica de las ideas de ciudadanía, capacidad y representación política.

Se otorgará certificado de asistencia

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO 2021

10:00 am.

Apertura e Instalación

René Aguirre, PhD.

Vicerrector Académico 

Florida Global University.

Ver más

 

10:05 am.

Palabras de bienvenida a ponentes y participantes

Alejandro Oropeza, PhD.

Director Académico

Politics Center Academy.

Ver más

 

10:10 am.

Salutación y metodología del Coloquio

Omar Noria, PhD.

Coordinador del Centro de Estudios de Teoría y Filosofía Política

Politics Center Academy.

Ver más

 

Carlos Kohn, PhD.

Pensar la Polis: ¿Qué se espera de un ciudadano virtuoso?

Ver más

 

Omar Noria, PhD.

El oficio de Ciudadano.

Ver más

 

José Vicente Carrasquero, PhD.

Las Redes Sociales como Representación del Espacio Público.

Ver más

 

CLAUSURA Y CONCLUSIONES

Omar Noria, PhD.

Coordinador del Centro de Estudios de Teoría y Filosofía Política.

Politics Center Academy.

Ver más