Comunidad de naciones: ¿Continuidad o nuevo paradigma?
¡Suscribete ahora para participar en nuestro evento!
Para el Politics Center Academy institución adscrita a la Florida Global University (FGU), constituye motivo de especial satisfacción convocar al Coloquio Virtual Inaugural:
Comunidad de naciones: ¿Continuidad o nuevo paradigma?
La Escuela de Relaciones Internacionales, (ERI) del Politics Center Academy, (PCA), inicia sus acciones formales con la realización de este encuentro abierto y gratuito para todos los interesados. Damos la bienvenida y agrademos el interés de los especialistas y expertos invitados que tratarán el tema; así como aplaudimos y recibimos con entusiasmo la participación de los interesados en esta primera actividad formal de la Escuela. Bienvenidos todos.
Se otorgará certificado de asistencia
PRESENTACIÓN:
El mundo vive rápidos y sorprendentes procesos de cambio y transformación, no sólo del andamiaje que sostiene las relaciones entre la Sociedad y el Estado; sino también, y fundamentalmente, de los procesos de intercambio entre los actores que se mueven en cada una de esas dimensiones. Tales relaciones, del tipo y características que fuesen, son mediadas, condicionadas y ejecutadas por estos y otros actores fundamentales y, además, se encuentran determinadas por la tipología de sistema político vigente en cada realidad, mismo que ejerce un singular tipo de poder sobre la sociedad y dentro de la propia organización estatal.
El sistema político democrático, con todos los atributos y contenidos formales y materiales a él asociados, ha avanzado y retrocedido a lo largo del tiempo en el mundo, y el Continente Americano logicamente, no escapa a esta circunstancia. Se han vivido tiempos “estelares”, en donde la mayoría o buena parte, de los estados han ejercido sus intercambios y fines políticos con base a una argumentación basada en procesos democráticos.
Sin embargo, otros, han sido experimentos parciales y limitados; mientras, no pocos avanzaron y avanzan en procesos de consolidación democrática; algunos, sufrieron y padecen experiencias de regresión y desmantelaje de ese andamiaje democrático-institucional.
Procesos negativos, en el último caso, soportados en diversas estrategias políticas viabilizadas, precisamente, por la propia institucionalidad democrática. Finalmente, se cuentan regímenes en el Continente que durante décadas, han desconocido y niegan a sus pueblos la posibilidad de ejercicio de contenidos y prácticas asociadas a sistemas políticos abiertos, entronizándose dictaduras o iniciando el arrollador camino para su instauración. El contenido “ideológico” de estas últimas experiencias, puede que sea de izquierda o derecha pero, casi siempre, cabalgan tímida o abiertamente sobre la práctica persistente del populismo. Es decir, en nuestras Américas se aprecian y practican buena parte de las características que definen y soportan en la actualidad, las diversas tipologías de proceder de sistemas políticos que tienden a, o vienen de regreso de ejercicios democráticos.
Objetivos del Coloquio:
El objetivo del Coloquio es: reflexionar, debatir e intercambiar apreciaciones y criterios a través de un sucinto recorrido, desde la perspectiva de diversas áreas de la Ciencia Política, sobre la actualidad y el comportamiento de los sistemas políticos democráticos en el Continente. Se identifican, como elementos sustanciales para el debate: las relaciones entre Sociedad-Estado y las perspectivas de su evolución, en atención a los componentes y condicionantes que definen funcionalmente los equilibrios o desequilibrios que impactan en dichas realidades.
Se pretende, generar aportes y contribuir con reflexiones sobre el avance o bien, regresión de los procesos de consolidación democrática en las Américas. Para ello es indispensable considerar los mecanismos que los propios sistemas políticos y las sociedades articulan, en función de las transformaciones que día a día impactan a poblaciones y ciudadanos, estados y sistemas políticos, y las relaciones y comunicaciones que, indispensablemente, deben ocurrir entre tales dimensiones, cada vez a mayor velocidad y, en apariencia, más inclusivamente.
Se otorgará certificado de asistencia

JUEVES 28 DE ENERO 2021
10:00 am.
Apertura e Instalación

10:05 am.
Palabras de bienvenida a ponentes y participantes

10:10 am.
Salutación y metodología del Coloquio

Prof. Embajador Juan José Monsant A.
Coordinador de la Escuela de Relaciones Internacionales
Politics Center Academy.
Ver más



CLAUSURA Y CONCLUSIONES

Emb. Embajador Juan José Monsant A.
Coordinador de la Escuela de Relaciones Internacionales
Politics Center Academy.