Para la Florida Global University (FGU) y el Centro Educativo Latinoamericano (CEL) constituye motivo de especial satisfacción convocar al Conversatorio Virtual:
“Matriz Energética y Cambios Tecnológicos”
Con motivo de la creación del “Global Energy Academy” (GEA), el cual inicia sus actividades formales con la realización de este encuentro abierto y gratuito. Damos la bienvenida y agrademos el interés de los especialistas y expertos invitados que tratarán el tema; así como aplaudimos y recibimos con entusiasmo la participación de los interesados en esta primera actividad formal del GEA. Bienvenidos todos.
Para “Global Energy Academy”, hoy es un momento muy esperado e importante para el cual nos hemos preparado durante mucho tiempo, ya que con este importante e interesante Conversatorio, abrimos las puertas virtuales del conocimiento energético en su ámbito global, para seguir de cerca la transición de los hidrocarburos como como combustible principal hacia la disrupción tecnológica que nos traerá las nuevas alternativas energéticas que marcarán el rumbo del mundo en materia de energía hacia adelante.
Este será un viaje de mucha emoción y vértigo, para el cual tenemos que prepararnos y, desde “Global Energy Academy” estamos poniendo nuestras mejores intenciones, conocimientos, y la disposición de excelentes profesionales en la materia para lograr que el éxito sea el norte en este periodo de transición.
Bienvenidos, esperamos que, desde hoy, “Global Energy Academy” se convierta, con la participación y colaboración de todos, en referencia del saber en materia energética.
Objetivo del Congreso
Este Conversatorio ha reunido a dos excelentes y reconocidos profesionales que nos mostrarán el camino que transitaremos desde nuestro presente energético, hasta la llegada de las Energías Alternativas que ya se perfilan en nuestro presente; y, como se hará imprescindible la actualización y formación de nuevos profesionales en este tema de la mano con la investigación y el conocimiento.
Los hidrocarburos seguirán presentes por mucho tiempo, el petróleo perdiendo espacio y el gas, llenando ese espacio como combustible de transición, al tiempo que ambos requieran reinventarse cada día para mantener su espacio. En paralelo, el mundo hace esfuerzos por encontrar los combustibles y energías alternas que reduzcan el impacto ambiental a un costo reducido que las hagan viables.
Dirigido a:
Académicos, docentes e investigadores en el campo energético; estudiantes de pre y postgrado en las distintas áreas de la materia; comunicadores sociales, tesistas, funcionarios públicos, analistas y líderes políticos y público en general interesado en el tema de la energía y el futuro.

José Gerardo Guarisma JR., Ed. PhD.
Rector Florida Global University.

Ing. Horacio Medina
Director Académico de Global Energy Academy

Alejandro Oropeza G., C.Pol. PhD.
Moderador del conversatorio

Ing. Nelson Hernández
“Energías Alternativas para un Futuro Presente…”
Ingeniero de Petróleo. Máster en Gas y Energía
Ing. de Petróleo, Universidad del Zulia, 1970. Master Of Science en Ingeniería de Gas y Energía, Institute Of Gas Technology, USA, 1973. Profesor de distintos cursos Gerenciales, Profesionales y Técnicos en el área energética y Gestión Empresarial.

Ing. Vladimiro Mujica
“La importancia de la investigación, desarrollo e innovación en la industria petrolera y de energía. “
Profesor Investigador, Escuela de Ciencias Moleculares. Arizona State University. Activista de la sociedad civil, Director de Casa Venezuela AZ y miembro de Demos of the Americas y Venamérica. Ex-miembro del Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Venezuela. Ex-Presidente de la Agenda Petróleo.
Jueves 24 de septiembre de 2020.
De 10:00 am., a 12:30 pm.
Palabras a propósito de la creación del Global Energy Academy e instalación del Coloquio, por parte:

José Gerardo Guarisma JR., Ed. PhD.
Rector Florida Global University.
Bienvenida a ponentes y participantes, metodología del coloquio y saludo de apertura

Ing. Horacio Medina
Moderador del Conversatorio
Presentación e intervención
Conferencia: “Energías Alternativas para un Futuro Presente…”

Ing. Nelson Hernández
Presentación e intervención
Conferencia: “La importancia de la investigación, desarrollo e innovación en la industria petrolera y deenergía. “

Ing. Vladimiro Mujica
Organizado por:

Certificado por:

Avalado por:
