Las diásporas y la integración de las Américas: Desarrollo y Estrategias de Gobernanza
¡Suscribete ahora para participar en nuestro evento!
Para el Politics Center Academy institución adscrita a la Florida Global University (FGU), constituye motivo de especial satisfacción convocar al Coloquio Virtual Inaugural:
Las diásporas y la integración de las Américas:
Desarrollo y Estrategias de Gobernanza
Con motivo de la apertura del Centro de Estudios de Migraciones, el cual inicia sus actividades formales con la realización de este encuentro abierto y gratuito. Damos la bienvenida y agrademos el interés de los especialistas y expertos invitados: Felipe Muñoz Gómez, Andrew Seele, Beatriz Padilla, Maria Clara Robayo, Gabriela Sala y Hanne Beirens. Bienvenidos todos.
Se otorgará certificado de asistencia
PRESENTACIÓN:
Resaltar el papel de la diáspora como agente de desarrollo y cambio en todos los ámbitos: económico, social, cultural, político y demográfico, es una tarea indispensable en los tiempos y en la realidad actual del Continente. Con la migración todos ganan: el migrante, el país de origen y el país de acogida y es un formidable medio de reducción de la pobreza global. Por tales razones, es necesario hacer frente a los desafíos de los distintos flujos migratorios regionales e intrarregionales y potenciar las ganancias que derivan de los mismos.
Poder avanzar en esta dirección exige superar los enfoques convencionales y los mitos que se han creado alrededor de este hecho social: en particular aquellos que hablan de “fuga de cerebros”; “robo de cerebros”; “pérdida” o “crisis migratoria”, los cuales emergen como extraordinarios obstáculos y frenos al despliegue de estrategias de gobernanza e integración regional. A través de este tema podemos abarcar distintas estrategias y desarrollo de gobierno, difundidas entre las ponencias de los expertos invitados al coloquio.
Objetivos del Coloquio:
El objetivo del Coloquio es: Reflexionar y exponer los fundamentos básicos de construcción de una perspectiva, así como los fundamentos de acción y discurso que permitan el desarrollo de una estrategia de gobernanza de la diáspora; identificando el papel del sector privado y las empresas, de las universidades y gobiernos locales en el diseño y ejecución de las políticas de integración regional.
Este coloquio esta dirigido a miembros y personal de organismos multilaterales y de integración regional. (Banco Mundial, BID, CAF, Unasur, etc.). Así como también a Integrantes e investigadores de institutos y centros de investigación y acción cuyo foco de atención sea el flujo migratorio (OIM, ACNUR, MPI, organismos nacionales etc.). Cabe destacar que este coloquio puede interesar a Representantes de empresas, cámaras binacionales. Universidades, Gobiernos locales y centros de investigación.
Se otorgará certificado de asistencia

JUEVES 11 DE FEBRERO 2021
10:00 am.
Apertura e Instalación

10:05 am.
Palabras de bienvenida a ponentes y participantes

10:10 am.
Salutación y metodología del Coloquio







CLAUSURA Y CONCLUSIONES
