fbpx

I CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA:

Educación Disruptiva

La Florida Global University, FGU, institución de educación superior caracterizada por generar, además de transmitir conocimientos de la más alta calidad científica e innovadora, asumiendo como principio que la producción intelectual forjada a través del desarrollo de investigaciones, no debe quedarse en el recinto universitario, sino por el contrario tiene que ser entregada a la sociedad, por medio de la divulgación de sus resultados, asume el rol protagónico que le corresponde, organizando el I CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA, orientado bajo los lineamientos de una temática actual e innovadora como es la DISRUPCIÓN EDUCATIVA, enfocados desde una visión holística en todos los niveles y modalidades educativas.

Con este propósito durante los días 02, 03 y 04 del mes de Diciembre de 2019, se estará realizando el “I CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA: Educativa Disruptiva”, desde las instalaciones de nuestro campus universitario, ubicado en el Doral, Florida, Estados Unidos. El “I CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA”, representa la materialización del esfuerzo constante de la Universidad en pro de la formación del capital humano, así como la construcción de espacios virtuales dedicados a la difusión de las investigaciones generadas. En este sentido, el evento tiene como público objetivo a: docentes de todos los niveles y modalidades, egresados de pregrado y postgrado, investigadores activos de universidades nacionales e internacionales. La Organización del evento es un esfuerzo compartido de todas las instancias de la universidad, en especial del Vicerrectorado Académico, FGU Research Center y FGU Publishing.

Objetivo General

Promover intercambio de saberes y experiencias relacionadas a la educación en los ámbitos de la innovación y la disrupción desde una visión global para la mejora de la calidad académica.

Objetivos Específicos

  1. Generar espacios que desafíen los paradigmas del siglo XXI a través de la innovación educativa.
  2. Promover la internacionalización de la educación a través de redes de aprendizaje y entornos académicos virtuales.
  3. Divulgar espacios y organismos que facilitan la generación de comunidades educativas abiertas de innovación.
  4. Socializar iniciativas de innovación y disrupción educativa en las universidades.
  5. Promover la investigación crítica y reflexiva sobre aspectos inherentes a la innovación y la disrupción en organizaciones universitarias.
  6. Afianzar redes de investigación que promuevan lazos de conectividad entre docentes de Latinoamérica como líderes de instituciones universitarias.

Ejes Temáticos

Coordinadores Generales del Evento

Gerardo Guarisma Alvarez Ed.D.Ph.D.

Jose Gerardo Guarisma Jr. Ed.D. Ph.D.

Comité Científico

René Aguirre Ph.D.

María Medina Smith Ph.D

Adaisis Yosella Valdez Ph.D.

Cira Fernández de Pelekais Ph.D.

Comité Organizador

René Aguirre Ph.D.

Milagros Huamán Ph.D.

Cira Fernández de Pelekais Ph.D.

Comité Asesor FGU

  • Martín Rodríguez Sánchez, Ph.D.
  • Tulio Capriles Mendoza, MSc.
  • Luis Javier García Hidalgo, Ph.D.
  • Jaime Florez, MSc.
  • Nubia Acua de Guarisma, Ed.D. Ph.D.
  • Basilio Sánchez Aranguren, Ed.D. Ph.D.
  • Mario Salazar Salazar, Ph.D.

PROGRAMACIÓN

Martes 03 de Diciembre 2019
Actividad Presencial
Acto de Instalación
Conferencia Magistral
Conferencias Internacionales
Viernes 7 de Febrero 2020
Actividades
Mesa de Diálogo: “Disrupción Educativa un reto de la sociedad del conocimiento”
Conferencias Internacionales
Sesiones para grupos de Investigación
Asesoria de Global Education Consultants
Sábado 8 de Febrero del 2020
Actividades
Mesa de Diálogo: “Aprendizaje digital del siglo XXI para la Innovación Educativa”
Acto de Clausura
Asesoria de Global Education Consultants

MARTES 03 DE DICIEMBRE 2019

Actividades Presenciales

CONFERENCIAS INTERNACIONALES

Dr. Antonio Delgado
Puerto Rico

Tema: Megatendencias de la disrupción educativa.

Dra. María Esther Cabral
Paraguay

Tema: Estrategias activas con TIC.

Mg. Dither Balderas
México

Tema: Design Thinking para educación.

Dra. Milagros Huamán
Perú

Tema: Disrupción educativa: reto del docente 4.0 en una sociedad conectada.

Mg. Nelly Garita
Costa Rica

Tema: Contenidos académicos atractivos: story telling, las nuevas tecnologías y el diseño multimedia para las nuevas generaciones.

Dr. Bernabé Soto
Puerto Rico

Tema: El camino a la disrupción educativa comienza pensando en diseño.

Dra. Gisela Martínez
Cuba

Tema: Inteligencia artificial y formación profesional universitaria.

Dra. Sandra Liliana Navarro
Colombia

Tema: Iniciativas de innovación y emprendimiento en las universidades.

Dr. René Aguirre
USA

Tema: Aprendizaje digital del siglo XXI para la innovación educativa.

VIERNES 7 DE FEBRERO 2020

Actividades Virtuales

Conferencia Magistral

EDUCACIÓN DISRUPTIVA:
La
sociedad transforma la Academia

Dr. Juan Domingo Farnós
España

Conferencias Internacionales

Dr. Rafael Martínez
Venezuela

Tema: Analítica del aprendizaje. La revolución del e-learning.

Dr. Noel Ángulo
México

Tema: Reflexiones acerca del observatorio de la docencia virtual.

Dr. Pablo Beltrán
Ecuador

Tema: La educación dual: un modelo exitoso de disrupción educativa en educación superior.

Mg. Patricia Torres
México

Tema: La capacitación e-learning te actualiza.

Mg. Lauren Isaza
Colombia

Tema: Ecosistemas tecnológicos para la educación ambiental.

Dra. Blanca Parra
México

Tema. Disrupción en educación. Origen y prácticas.

Dr. Andrey Sindeev
Rusia

Tema: Neuromitos y neurorealidades.

SÁBADO 8 DE FEBRERO DEL 2020

Actividades Virtuales

ConferenciaS INTERNACIONALES

Mg. Angélica Cordero
Costa Rica

Tema: Simbiosis de las nuevas tecnologías en un modelo de educación a distancia.

Dr. Javier Vargas
Colombia

Tema: Tecnologías emergentes para la educación en el contexto de la industria 4.0.

Mg. María Blasich
Argentina

Tema: Estrategias didácticas hacia un aprendizaje colaborativo.

Dra. Cira Fernández de Pelekais
Venezuela

Tema: Incidencia de la identidad digital y reputación on-line en la visibilidad científica-académica.

Mg. Jimmy Nájar
Colombia

Tema: La red social de aprendizaje: Interactividad e interacción para alcanzar competencias.

Dra. Rusia Gonzales
Panamá

Tema: EducaTmedia una propuesta audiovisual para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje en la Universidad de Panamá.

Mg. Erick Miranda
Panamá

Tema: Inteligencia artificial y formación profesional universitaria.

TARIFAS E INSCRIPCIONES